01. "Dig Me Out" 02. "One More Hour" 03. "Turn It On" 04. "The Drama You've Been Craving" 05. "Heart Factory" 06. "Words And Guitar" 07. "It's Enough" 08. "Little Babies" 09. "Not What You Want" 10. "Buy Her Candy" 11. "Things You Say" 12. "Dance Song '97" 13. "Jenny"
Cantidades:
1
Descripción:
Runningtime: 00:00:00, Drums, Percussion: Janet Weiss, Guitar, Vocals: Carrie Brownstein, Guitar, Vocals: Corin Tucker, Photography By: John Clark (15), Photography By: Robert Paul Maxwell, Producer, Recorded By: John Goodmanson, Written-By, Performer: Sleater-Kinney, Saxophone: Jessica Lurie, Labelcode 00076319 (SP 1105), Phonographic Copyright (p) Sub Pop Records, Copyright (c) Sub Pop Records, Published By Code Word Nemesis, Recorded At John & Stu's, Manufactured By Cargo Records, Pressed By Optimal Media GmbH
"Dig Me Out" es el tercer álbum de estudio de Sleater-Kinney y fue lanzado en formato CD por Sub Pop en 1997. Este disco emblemático captura toda la energía cruda y la intensidad emocional que definen al grupo: una mezcla urgente de punk-rock con melodías pegadizas y letras poderosas cargadas de mensaje feminista e innovación sonora dentro del indie estadounidense noventero. Canciones como ?One More Hour?, ?Words And Guitar? o el tema principal ?Dig Me Out? destacan por el dinámico juego entre las guitarras de Corin Tucker y Carrie Brownstein junto a la contundente batería de Janet Weiss; juntos logran un sonido distintivo e influyente para generaciones posteriores.
Sleater-Kinney se formó en Olympia (Washington) en Estados Unidos durante los años noventa y rápidamente se consolidó como referente del rock alternativo gracias a su independencia creativa y compromiso político-social reflejado tanto lírica como musicalmente; discos como ?Call The Doctor?, ?The Hot Rock? o más recientemente ?No Cities To Love? han recibido elogios internacionales posicionando al trío entre lo mejor del género independiente mundialmente reconocido hasta hoy día.
Sub Pop es uno de los sellos independientes más legendarios surgidos desde Seattle ?responsable también del éxito inicial global para bandas icónicas como Nirvana o Soundgarden? manteniendo desde su fundación en 1986 una reputación ligada siempre al descubrimiento e impulso constante hacia nuevas tendencias musicales innovadoras.